Hace poco recibí un diagnóstico y una nueva palabra para mi léxico: endometriosis. Una palabra que no conocía, pero que venía habitando mi cuerpo desde hacía años en forma de dolor, cansancio, inflamación y preguntas sin respuestas.
"ES NORMAL, TODAS LAS MUJERES TIENEN
DOLOR"
Todo empezó con esa frase que muchas escuchamos:
"es normal, todas las mujeres tienen dolor".
Otras veces me decía “después de tanto
tiempo, ahora tengo más dolor en mis periodos”, normalizando señales que cada
día se volvían más intensas.
No iba al doctor porque de verdad pensaba que eran cólicos comunes, hasta que los dolores se volvieron tan fuertes que me impedían dormir, moverme, vivir tranquila. Es un dolor que no sé explicar, pero que, sinceramente, me hace llorar.
UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA (Y MUY COMÚN)
Lo que más me impactó fue enterarme de que la
endometriosis es una enfermedad silenciosa que afecta a 1 de cada 10 mujeres en
edad reproductiva.
Recuerdo haberla escuchado la palabra "Endometriosis" una sola vez en mi vida y fue en la película "Joy". Película que narra la historia de los pioneros de la fecundación in vitro.
¿QUÉ ES LA ENDOMETRIOSIS?
En palabras simples: es cuando el tejido similar
al endometrio (el que se desprende durante la menstruación) crece fuera del
útero.
Puede afectar los ovarios, las trompas, el
intestino… y genera un dolor que va mucho más allá de un simple cólico.
No tiene cura, pero sí se puede tratar. Y cada cuerpo lo vive de manera distinta.
¿POR QUÉ ESCRIBO ESTO?
Escribo esto para que aprendamos a escuchar a
nuestro cuerpo, para que no sigamos normalizando dolores que antes no estaban.
🟡 A escucharnos más.
🟡 A romper el tabú del
dolor menstrual.
🟡 A compartir experiencias.
🟡 A pedir segundas (Hasta terceras) opiniones.
🟡 A cuidarnos entre
nosotras.
¿Y A TI, TE HA PASADO?
¿Te ha pasado algo parecido? ¿Te costó conseguir
un diagnóstico?
¿Tuviste que insistir para que alguien te
escuchara?